top of page

ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN BEBÉS PREMATUROS

Actualizado: 10 dic 2020



La estimulación temprana en bebés prematuros es vital para el buen desarrollo del pequeño. Los bebés prematuros nacen con sus órganos inmaduros y, por tanto, no están bien preparados para asumir las funciones que se requieren en la vida extrauterina, con la que se debe tener en cuenta en el momento de su nacimiento con respecto al que debería haber tenido para comenzar a trabajar con ellos.


Un bebé es prematuro cuando nace antes de la semana 37 de embarazo o su peso está por debajo de 1,5 kg. Estos últimos son los que más van a necesitar la estimulación temprana; su evolución será más complicada, puesto que no han podido madurar todos sus órganos en el momento que le correspondía. Adicionalmente a ello, una de las causas de la sordera infantil es el bajo peso al nacer.


La estimulación temprana son un conjunto de actividades, ejercicios y técnicas que están destinadas a todos los niños, indistintamente de si sufren algún retraso o inconveniente en su desarrollo. Estas técnicas buscan ayudar, fortalecer y desarrollar todo el potencial del pequeño mediante numerosos ejercicios en los que se incluye también el juego con el niño.


IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA DE BEBES PREMATUROS

Los niños que nacen antes de tiempo tienen que madurar fuera del útero materno, por lo que sufren un retraso en su desarrollo, madurez y crecimiento. Tendremos que hablar de la «edad cronológica», que es la fecha en la que nació, y de la «fecha corregida», que es la fecha en la que debería haber nacido. Esta última es la que tendremos que tener en cuenta a la hora de la evolución de su desarrollo.


La estimulación temprana tiene unos enormes beneficios en el desarrollo del bebé prematuro. Algunos de ellos son:


• Los masajes que se incluyen como actividad en la estimulación temprana ayudan a los niños a mejorar en su peso, talla, irritabilidad y sociabilidad.

• La estimulación temprana nos permitirá descubrir, de manera más rápida, si hay trastornos en el desarrollo o problemas de aprendizaje futuros.

• Aumento de la calidad de vida, ya que la estimulación lo que proporciona es el mayor desarrollo posible de toda la capacidad que hay en el sistema nervioso central del pequeño.

• Prevención de alteraciones cognitivas, psicológicas, sociales y motoras.

• Mejorará y reforzará el vínculo padres-hijo.


Todas estas actividades promueven las capacidades mentales, sociales y físicas del niño.


Tipos de ejercicios para la estimulación temprana en bebés prematuros


Los ejercicios de estimulación temprana en bebés prematuros tienen que tomar al niño de manera global, esto quiere decir que tenemos que trabajar con ellos todas las áreas de su desarrollo, y hacerlo de manera coordinada todos los profesionales que intervengan. Los ejercicios podemos englobarlos en 4 áreas de desarrollo:


Desarrollo cognitivo

Aquí se usan técnicas como contar un cuento, y se utilizan distintos tonos de voz, haciendo sonidos de animales. También la música es muy importante en este área, ya que se ha demostrado que la música aumenta el desarrollo cognitivo del niño.


Desarrollo sensoriomotriz

Los ejercicios que se utilizan en esta área están enfocados en potenciar la capacidad física, comunicativa y mental, y en fomentar las capacidades del sistema nervioso central. Aquí se utiliza mucho el juego cómo forma de estimulación.


Desarrollo del lenguaje

Frente al niño se realizan los movimientos con la boca, la nariz, las cejas, los ojos… De esta manera, irá reconociendo las diferentes expresiones de la cara. Todo lo que se nos ocurra, como sacar la lengua, inflar los mofletes, cantar…, para que el bebé vea la vocalización.


Desarrollo afectivo y emocional

Aquí juegan un papel importante los padres. Es necesario el contacto físico con el bebé; estos abrazarán y darán mucho cariño al pequeño. Además, es importante la interacción con el bebé mirándolo y sonriéndole, llamarlo por su nombre y mirarlo a los ojos, etc.


Sobre la estimulación temprana en bebés prematuros

Conforme el niño va creciendo, los ejercicios se van adaptando al ritmo del pequeño. Es importante tener en cuenta que cada niño tiene un rimo distinto y que hay que respetarlo; no debemos forzar nada, y menos en un bebé prematuro, pues su desarrollo es más lento.

Así pues, ya conoces un poco la importancia de la estimulación temprana en los bebés prematuros, qué beneficios tiene y cuáles son los ejercicios más utilizados en atención temprana.


* Este artículo ha sido escrito y verificado por la psicóloga Mara Amor López Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia en 2009. Máster de Práctica Clínica en Salud Mental por la AEPCCC (Asociación Española de Psicología Cognitivo Conductual) en 2010. Acreditada por la European Foundation of Psychology (EFP). Tomado de: https://eresmama.com/importancia-estimulacion-temprana-bebes-prematuros/


Comments


Logo_final_ANHK_versión_Horizontal-01.pn

© 2019 ANKH RODERICK. Todos los derechos reservados. Por favor, lea el Aviso Legal para más detalles. A menos que se especifique lo contrario, todos los nombres de productos y servicios que aparecen en este sitio de Internet son marcas registradas propiedad de o licenciadas por ANKH RODERICK, sus subsidiarias o afiliadas. No se puede hacer uso de ninguna marca registrada, nombre comercial o imagen comercial de ANKH RODERICK en este sitio sin la autorización previa por escrito de ANKH RODERICK, excepto para identificar el producto o los servicios de la empresa.

bottom of page